Según la Wikipedia en inglés, las pegatinas de "Bebe a
bordo" (Baby on board) comenzaron a comercializarse en 1984 por la
compañía canadiense Safety 1st Corporation (actualmente Dorel Industries, que
se dedica a elementos de seguridad infantiles) para fomentar la conducción
segura. Su éxito fue exponencial al igual que el de la contraoleada de
pegatinas parodia como Bebe me aburren (Baby I'm Bored) o Pit Bull a bordo. Me
ha llamado la atención que ya he visto varios coches con la pegatina de
"Mascota a bordo". A parte de la tontería que supone si que me dio por empezar a darle vueltas y es una realidad notoria que es cada vez mayor el trato
cuasihumano que se quiere dar a los animales. Una realidad que se trata de
imponer como pensamiento obligatorio. Otro de tantos muchos. O puede que éste no lleve a más por poner esa pegatina. Pero me cuesta pasar por el aro, soy como Spirit que me niego a ser herrado (qué deplorables los humanos, mira que herrarlo...).
Habitación 407
lunes, 15 de julio de 2013
lunes, 1 de julio de 2013
Una Brasil igualita a Bjarne Riis
Otra lectura del Brasil - España de ayer y que no he visto recogida en ningún medio o en ningún comentario es la posibilidad de que el equipo brasileño se dopara. alguien se lo podría preguntar si vio el partido de Brasil-Uruguay, donde el equipo de Scolari parecía agotado, sin capacidad de juego y sin ideas frente a una Uruguay que exceptuando a unos cuantos no se le puede comparar a la calidad del equipo español. ¿Cómo es posible si a Uruguay, España le arrasó y Brasil no pudiera con ellos?
El partido me recordó al caso de Induráin y Bjarne Riis, el corredor danés al que sólo se le recuerda por haber ganado el Tour a Induráin con aquella etapa que aflojaba y atacaba como quería. Años después reconoció que iba dopado. Aquella ocasión nosotros quisimos enterrar a nuestro ídolo, como siempre.
Vale que levantar dudas sobre la victoria del equipo contrario puede ser de muy mal perdedor y que sin pruebas poco se puede acusar, pero quizás sí que estando en el lugar y preguntando a las personas adecuadas se podría analizar el caso de algo cuando menos extraño. Por ejemplo, ¿se sabe si han hecho pruebas de dopaje a las selecciones? No, es que ha sido el calor, el tiempo extra contra Italia, las rotaciones... bla, bla, bla. Mil excusas porque en España estamos deseando cerrar un capítulo. La prensa piensa ya en que la historia de la selección española se acabó. Y se cierra sin problema a pesar de que las noticias sobre la fiesta salvaje o las que decían que los jugadores españoles tenían que tener cuidado con lo que comían no fuera a estar envenenado. Pero la prensa está centrada en lo sencillo. Si esto se permite en una Confederaciones, no cabe duda de que el mundial de Brasil ya está ganado. Y bueno, otro ejemplo del papel que juega España en el mundo.
El partido me recordó al caso de Induráin y Bjarne Riis, el corredor danés al que sólo se le recuerda por haber ganado el Tour a Induráin con aquella etapa que aflojaba y atacaba como quería. Años después reconoció que iba dopado. Aquella ocasión nosotros quisimos enterrar a nuestro ídolo, como siempre.
Vale que levantar dudas sobre la victoria del equipo contrario puede ser de muy mal perdedor y que sin pruebas poco se puede acusar, pero quizás sí que estando en el lugar y preguntando a las personas adecuadas se podría analizar el caso de algo cuando menos extraño. Por ejemplo, ¿se sabe si han hecho pruebas de dopaje a las selecciones? No, es que ha sido el calor, el tiempo extra contra Italia, las rotaciones... bla, bla, bla. Mil excusas porque en España estamos deseando cerrar un capítulo. La prensa piensa ya en que la historia de la selección española se acabó. Y se cierra sin problema a pesar de que las noticias sobre la fiesta salvaje o las que decían que los jugadores españoles tenían que tener cuidado con lo que comían no fuera a estar envenenado. Pero la prensa está centrada en lo sencillo. Si esto se permite en una Confederaciones, no cabe duda de que el mundial de Brasil ya está ganado. Y bueno, otro ejemplo del papel que juega España en el mundo.
martes, 25 de junio de 2013
Preparación
He visto el rifirrafe entre Francisco Marhuenda, director de La Razón, y el profesor de la Universidad Complutense de Madrid Pablo Iglesias Turrión. Si os lo queréis evitar escuchar, el profesor le dice al director que el ha tenido matrículas de honor y el otro se queda callado y responde tirando por otro lado porque debe ser que no tiene. Ese es el argumento para desdecir a uno y el otro que se vea comprometido.
Ante este caso, me da igual lo que opinen estos señores porque desde luego no son para mi ningún tipo de autoridad, pero si me quiero detener en el efecto que tienen las acusaciones directas que uno no se espera. Son ataques que uno recibe y que por cómo son planteados a uno le dejan en ridículo ya que se plantean de forma negativa. Además, porque nunca uno se ha tenido que enfrentar a ellos. Es un ridículo no por el hecho en sí sino porque el atacado lo ve como está planteado como un problema.
Es como cuando a un niño le dicen: "tú todavía te sigues meando en la cama". El niño se ve atacado en lo más hondo de su ser y no sabe responder. El azoro le inmoviliza, puede dejarse por el "y tú más" (como le pasó a Marhuenda) o le hará sacar algo más oscuro del contrincante, pero si se parara podría comentar que tiene problemas intestinales o que su madre le da mucha sopa o que es una reacción psicológica y añadir que ojalá no le pase a él nunca. Pero claro, que rapidez de reflejos necesitas.
Pues si no tienes reflejos, carajo, prepárate. Sabía que se iba a encontrar el profesor y sabía que podía ser atacado. Una buena preparación le hubiera puesto en una excelente posición para poder contestarle. Ante el riesgo de que este le atacara por algún tema publicado, podría reiterar los elementos del artículo que en ningún caso Marhuenda esgrimió. Lo triste es que si encima el hombre va a La Sexta pues podría prepararse mejor. La inspiración se trabaja. Pero déjate que me basto solo. Espectacular esta ejemplo de El ala oeste de la Casa Blanca.
Ante este caso, me da igual lo que opinen estos señores porque desde luego no son para mi ningún tipo de autoridad, pero si me quiero detener en el efecto que tienen las acusaciones directas que uno no se espera. Son ataques que uno recibe y que por cómo son planteados a uno le dejan en ridículo ya que se plantean de forma negativa. Además, porque nunca uno se ha tenido que enfrentar a ellos. Es un ridículo no por el hecho en sí sino porque el atacado lo ve como está planteado como un problema.
Es como cuando a un niño le dicen: "tú todavía te sigues meando en la cama". El niño se ve atacado en lo más hondo de su ser y no sabe responder. El azoro le inmoviliza, puede dejarse por el "y tú más" (como le pasó a Marhuenda) o le hará sacar algo más oscuro del contrincante, pero si se parara podría comentar que tiene problemas intestinales o que su madre le da mucha sopa o que es una reacción psicológica y añadir que ojalá no le pase a él nunca. Pero claro, que rapidez de reflejos necesitas.
Pues si no tienes reflejos, carajo, prepárate. Sabía que se iba a encontrar el profesor y sabía que podía ser atacado. Una buena preparación le hubiera puesto en una excelente posición para poder contestarle. Ante el riesgo de que este le atacara por algún tema publicado, podría reiterar los elementos del artículo que en ningún caso Marhuenda esgrimió. Lo triste es que si encima el hombre va a La Sexta pues podría prepararse mejor. La inspiración se trabaja. Pero déjate que me basto solo. Espectacular esta ejemplo de El ala oeste de la Casa Blanca.
lunes, 17 de junio de 2013
Obama te escucha
Qué gran revuelo se ha montado con las escuchas llevadas a cabo por determinados Gobiernos. Ante este caso me planteo dos asuntos. Si andar por la calle es libre, es normal que la policía te pueda parar. ¿No debería ser normal que te pare en Internet?
Y por otro lado nos llevamos las manos a la cabeza, ¡nos escuchan! Pero también nos fiscalizan. Con lo que ¿quién tiene que tener miedo a la hora de que le escuchen? Los malos, a los buenos nos debería dar igual todo.
Las voces más críticas hablan del Gran Hermano que reflejó George Orwell, pero "poco a poco Magdalena" que dice Don Nuño en La Venganza de Don Mendo, ¿esto realmente implica un control de la mente, de la forma de pensar? No. Peores cosas suceden ahora que implican un control de la conducta y la cosa no pasa a mayores.
Por lo que en resumen, me parece bien que Obama nos escuche, y más que lo haga Rajoy que seguro que al oírnos así cambiaría de rumbo la forma que tiene de gobernar.
Y por otro lado nos llevamos las manos a la cabeza, ¡nos escuchan! Pero también nos fiscalizan. Con lo que ¿quién tiene que tener miedo a la hora de que le escuchen? Los malos, a los buenos nos debería dar igual todo.
Las voces más críticas hablan del Gran Hermano que reflejó George Orwell, pero "poco a poco Magdalena" que dice Don Nuño en La Venganza de Don Mendo, ¿esto realmente implica un control de la mente, de la forma de pensar? No. Peores cosas suceden ahora que implican un control de la conducta y la cosa no pasa a mayores.
Por lo que en resumen, me parece bien que Obama nos escuche, y más que lo haga Rajoy que seguro que al oírnos así cambiaría de rumbo la forma que tiene de gobernar.
lunes, 10 de junio de 2013
Club de Amigos del Transporte Público. ¡El no va más!
En Madrid están cambiando la tarjeta del abono mensual por una que no es necesario pasar el billete. Ahora ya están dando los últimos coletazos de lo que ha sido una campaña que ha durado como un año largo. Aunque he visto muchos anuncios no ha sido hasta hoy en el que he visto un cartel en el que podías hacerte socio del Club de Amigos del Transporte Público de Madrid y mediante éste acceder a un montón de regalos. Con la coletilla del Club se han venido haciendo numerosas promociones de difusión vinculándola a la tarjeta de abono (el Hobbit, el Circo del Sol, la selección española de balonmano). Todavía aún en campaña de cambio, incluso anunciando ya el final de la validez de la anterior tarjeta me meto en la web de Facebook del Club de Amigos y poca actividad tienen.
Ante este gran proyecto me planteo varias preguntas: Si el cambio es obligatorio, ¿es tan necesaria la campaña? Si cada mes la gente compra la tarjeta se supone que el vendedor le avisará de que tiene que cambiar la tarjeta, sí o sí. Y entendiendo que pudiera ser necesario, ¿es necesario hacer un Club de Amigos del Transporte Público? ¿Es una cuestión de gustos o de afinidad que la gente deje de usarlo o que lo use más? ¿Era necesario tanto artificio? Si es algo obligatorio hubiera bastado unos anuncios de cortesía.
Está visto que los políticos siempre saben derrochar. Y eso que hablamos de la comunidad de Madrid que es la reina del control. No quiero ni pensar en lo que pasará en otros sitios.
Y por el lado de la comunicación, ¿era necesaria tanta chorrada? Todo por el hay que, hay que, hay que... Los que hicieran esa campaña, menuda han colocado. Lo triste es que nadie haya dicho nada, ni UPyD que deberían ser los más interesados en cambiar las cosas.
Ante este gran proyecto me planteo varias preguntas: Si el cambio es obligatorio, ¿es tan necesaria la campaña? Si cada mes la gente compra la tarjeta se supone que el vendedor le avisará de que tiene que cambiar la tarjeta, sí o sí. Y entendiendo que pudiera ser necesario, ¿es necesario hacer un Club de Amigos del Transporte Público? ¿Es una cuestión de gustos o de afinidad que la gente deje de usarlo o que lo use más? ¿Era necesario tanto artificio? Si es algo obligatorio hubiera bastado unos anuncios de cortesía.
Está visto que los políticos siempre saben derrochar. Y eso que hablamos de la comunidad de Madrid que es la reina del control. No quiero ni pensar en lo que pasará en otros sitios.
Y por el lado de la comunicación, ¿era necesaria tanta chorrada? Todo por el hay que, hay que, hay que... Los que hicieran esa campaña, menuda han colocado. Lo triste es que nadie haya dicho nada, ni UPyD que deberían ser los más interesados en cambiar las cosas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)