Otra lectura del Brasil - España de ayer y que no he visto recogida en ningún medio o en ningún comentario es la posibilidad de que el equipo brasileño se dopara. alguien se lo podría preguntar si vio el partido de Brasil-Uruguay, donde el equipo de Scolari parecía agotado, sin capacidad de juego y sin ideas frente a una Uruguay que exceptuando a unos cuantos no se le puede comparar a la calidad del equipo español. ¿Cómo es posible si a Uruguay, España le arrasó y Brasil no pudiera con ellos?
El partido me recordó al caso de Induráin y Bjarne Riis, el corredor danés al que sólo se le recuerda por haber ganado el Tour a Induráin con aquella etapa que aflojaba y atacaba como quería. Años después reconoció que iba dopado. Aquella ocasión nosotros quisimos enterrar a nuestro ídolo, como siempre.
Vale que levantar dudas sobre la victoria del equipo contrario puede ser de muy mal perdedor y que sin pruebas poco se puede acusar, pero quizás sí que estando en el lugar y preguntando a las personas adecuadas se podría analizar el caso de algo cuando menos extraño. Por ejemplo, ¿se sabe si han hecho pruebas de dopaje a las selecciones? No, es que ha sido el calor, el tiempo extra contra Italia, las rotaciones... bla, bla, bla. Mil excusas porque en España estamos deseando cerrar un capítulo. La prensa piensa ya en que la historia de la selección española se acabó. Y se cierra sin problema a pesar de que las noticias sobre la fiesta salvaje o las que decían que los jugadores españoles tenían que tener cuidado con lo que comían no fuera a estar envenenado. Pero la prensa está centrada en lo sencillo. Si esto se permite en una Confederaciones, no cabe duda de que el mundial de Brasil ya está ganado. Y bueno, otro ejemplo del papel que juega España en el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario