Buscando opiniones acerca de las redes
sociales me encontré con esta respuesta en un sitio muy alejado de los blogs
como el Yahoo preguntas.
Para que no tengáis que pinchar dice que las redes sociales permiten que “millones
de personas, sin que les tengas que pagar ni nada, cedan muchísima información
con la cual elaborar planes de marketing o simplemente venderla al mejor postor”.
Me han llegado por varios frentes la apertura de nuevos blogs relacionados con la comunicación que vienen a nutrir los muchos que ya hay, tanto en español como en inglés. ¿No estaremos siendo
tontos? ¿Nuestros blogs no son fruto de nuestra capacidad de análisis, de
nuestra experiencia, de nuestro trabajo? ¿No es por eso por lo que nos pagan? Entonces,
¿cómo es que los damos gratuitamente? Un chef no publica sus recetas, un mago
no repite sus trucos (excepto Tamariz y el gran René Lavand), la Coca-Cola no dice cuál es su fórmula, pero ¿por qué
nosotros sí?
Estimado Rigoddon,
ResponderEliminarAl menos hablo por mí. Quizá escribirlo nos ayuda a ordenadar lo que tenemos en nuestra cabeza por no decir lo mucho que enriquece personal y profesionalmente compartir y contrastar ideas.
Y tienes razón, ese es el objetivo de este blog: pensar. Ese debía ser el sustento de esa habitación 407, pero en materia de comunicación anda que no hay exposiciones en Internet que cuentan estrategias, modelos, formas de actuar, campañas, mil historias. Pero por contra, a Mercadona no le he visto contar el meollo de su estrategia, ni siquiera en una entrevista, ¿a Zara? ¿aWindows? A esto me refiero. ¿Qué es lo que no revelemos de nuestro trabajo? ¿Las circunstancias? ¿Los nombres? Nuestro trabajo es algo muy intangible, ¿acaso no sabemos cómo valorarlo? Puede ser que nuestra lacra esté en que no valoremos nuestro trabajo, no le demos el halo de que no todo el mundo está llamado a él, y por eso sufrimos tanto intrusismo, tanta subjetividad y tan bajos honorarios. Porque es dogma que todo el mundo sabe hacer mejor nuestro trabajo.
ResponderEliminarQuizá no lo cuenten mucho ni todo pero lo cuentan. Mercadona hace todos los años una gran presentación de resultados a la que van todos los medios, Zara (Inditex) es una compañía cotizada y por lo tanto muy sujeta al escrutinio público (al menos del inversor-accionista), al igual que Windows-Microsoft.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo en que no debemos revelar nuestro trabajo y por eso creo que nuestro valor no está en lo que decimos o contamos en un blog o medio... Es mucho más.
Seguro que trataremos más adelante en muchos posts este tema, y meternos ahora es un 'fregao', pero ese "mucho más" que comentas, es tan etéreo...
ResponderEliminarRigoddon