miércoles, 12 de diciembre de 2012

¿Fácil o difícil?

Llega el final del año y con ello, además de las tradicionales comidas navideñas, los premios del año a cualquier cosa: mejor parlamentario, mejor político 2.0, portavoz más accesible, etc. etc. Pongo algunos ejemplo de política y sobre todo de comunicación, que me parecen más cercanos, pero si nos ponemos a buscar podríamos encontrar cientos de miles en todo el país.

Alguno de ellos, me ha llamado especialmente la atención. Y no es la primera vez. Se trata del típico galardón a Presidente, Consejero Delegado o incluso Director de Comunicación de gran compañía (española o multinacional), cuyos méritos a lo largo del año no recuerdas o conoces, pero que curiosamente cuentan con un importante presupuesto de publicidad.

Conociendo la práctica de algunas empresas (con presupuesto de publicidad) y medios (no vienen mal unos ingresos en tiempos tan movidos como estos) no es raro pensar que quizá una cosa lleve a la otra. Y que, a fin de cuentasm poderoso caballero es Don Dinero y a partir de ahi  no sólo premios sino también la publicación de noticias de la compañía que... en circunstancias normales no son noticia. Creo que, para los que conocemos el sector, no es nada nuevo.

Ahora bien, la reflexión que quiero poner sobre la mesa es: ¿realmente esos Directores de Comunicación creen que están haciendo un trabajo complicado? ¿que lo resultados son frutos de una gran gestión cuando en realidad lo único que hay es dinero detrás?

1 comentario:

  1. Sus resultados los valoran en la sonrisa de su jefe. Si el jefe sonríe porque se ve en el periódico pues consigamos que salgan en el periódico, aunque tengamos que gastarnos una pasta. Si no no habría pasta. Los que lo promueven son supervivientes natos de compañía, que sabe que teclas tocar para seguir vivos en la organización. Hablas de estos que dan todo el dinero a lo de siempre y creo que también se da el caso contrario, ponen pasta para las acciones más inverosímiles, esos son los que innovan tanto, tanto que no importa el qué, sólo el hacer cosas nuevas. Por ejemplo, es el caso de Samsung y su campaña de gasolina. Que me diga alguien que tiene que ver la gasofa con los móviles. Alguno dirá que ha conseguido notoriedad, pero esa misma notoriedad la consigues si te vas a la quiebra o despides a todo quisqui.
    Nuestra profesión es recientita en España y tienen que ir creciendo, apartando a unos para que crezcan otros. Para ello es muy importante que hagamos valer nuestra profesión la de la Comunicación, porque el periodismo, la publicidad y demás, son otras cosas.

    ResponderEliminar

Free counter and web stats