lunes, 15 de abril de 2013

La LOGSE, a nuestro rescate

Los medios de comunicación decidieron hace no mucho tiempo abaratar sus costes por medio de la renovación constante de sus plantillas gracias a la notable fuente de nuevos profesionales que manaba de las universidades. Redacciones llenas de gente joven y becarios. Pero esta apuesta cortoplacista se les va a volver en contra.

Por un lado, porque los jóvenes ya no salen mejor formados. Vale que a muchos se les llena la boca diciendo que tenemos la generación mejor formada, pero me da que no puede ser así en base al modelo educativo que tenemos. En el caso de la Comunicación, me gustaría hacer un repaso por el currículum de todos los decanos de las facultades de "Ciencias de la Información" (que pena que no los encuentre en Internet) ya que como máximos exponentes de los profesores de una Facultad debería ser el estandarte. Pero me da que en muy pocos casos me encontraría a profesionales capaces de incorporarse al mercado laboral en el mejor puesto o por lo menos que mantuvieran una cierta vinculación con la empresa. (Me decía un amigo que era curioso cómo muchos expertos de universidad se vanagloriaban por haber hecho un rediseño de un periódico, y me añadía, "lo difícil no es diseñar el primer número, sino el segundo". Más razón que un santo) (Y otro apunte, cómo es posible si una Facultad de Comunicación cuenta con una radio, ¿ésta no sea la radio líder de la región? Si la están haciendo los profesionales del futuro bajo la dirección de maestros de maestros, en algo se debería notar). Pues estos estudiosos de laboratorio son los que han preparado y preparan a las nuevas hornadas que poco a poco se van incorporando al panorama laboral. Y claro, para los medios, el cambio entre becarios antiguos por unos nuevos ya no es tan fácil y tan barato. Ahora lo que costaba explicar a uno en horas, ahora tardas meses.

Y por otro lado, vienen deseducados en el respeto a las canas y a la experiencia y con la justificación en la boca porque lo saben todo. La juventud que llega es la de la ESO, la nacida en la sociedad del bienestar y de la comodidad, la que proclama los derechos y se olvida de las responsabilidades. Esa que tantas virtudes tiene pero que cuando se topa con la realidad les cuesta asumirla. La que no puedes contradecir. Es ahora cuando se recolecta el fruto de los tiempos de bonanza, del todo es posible, del todo lo puedes conseguir pero no con esfuerzo sino porque es tu derecho.

Y lo que me asombra es que no hace falta ser un viejales para ver esto, porque lo espectacular del caso es que la diferencia entre concepciones vitales se ve de un año para otro. Y a cada año mayores las diferencias. Y no quiero que se vea esto como una crítica a los chavales, ni que falte a la humildad (porque fallos los tenemos todos), lo digo porque es la sensación que tengo y vale que puede que dramatice pero sobre todo se percibe en su actitud. No tienen actitud para querer aprender y aprovechar las oportunidades (las pocas que te dan). Y no generalizo, hay casos y casos, pero veo que es una tendencia.

Llevo pensando en ello y miro al futuro. En ese caso, si la reforma educativa y universitaria no se acometen ya, nos va a dejar años y años de "grandes profesionales" y también de chavales defraudados por aquello que les han vendido sobre el mundo de la empresa. Y ante ese futuro caí en que ahí estaría nuestra oportunidad. Me lanzo a la piscina pero al igual que hay empresas que seleccionan según universidad, igual puede que las haya en función del año de nacimiento. Y ahi estará nuestra suerte, somos pocos y nos haremos "de querer". Ese será nuestro rescate y, ahora sí con cierta soberbia, podremos ponernos en valor.

No hay mal que por bien no venga. Ésta es nuestra salvación y la de muchos de las nuevas hornadas que cuentan con la buena actitud de estar en constante actitud de aprendizaje. Tras años de políticas que minusvaloran a los profesionales (del da igual ocho que ochenta) toca volver a valorar a las personas y pagar lo que valen. ¡Viva la LOGSE! ¡Viva Rubalcaba y Maravall!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Free counter and web stats