Quiero
durante próximos post plantear una reflexión sobre los medios españoles,
concretamente los escritos que como se ve están muy mal. Para empezar, me pregunto a
qué responde esa crisis. ¿Es culpa de la aparición de los nuevos medios digitales, de la
crisis o de que dejaron de ser buenos productos? No me acuerdo quién (de
veras que lo siento) definió al periódico como aquello que te dan cuando completas
una colección. La primera promoción de la que me acuerdo es la
colección de libros Millenium que daban con El Mundo allá en 1999 (puede que
haya anteriores). ¿Qué les llevó a hacer una promoción para vender? Lógicamente
que no vendían. ¿Y por qué? Si tienes que añadir otra cosa a tu producto
seguramente será porque este en sí no es bueno. Y no lo era ya cuando ni siquiera existía Internet.
Hago ejercicio
de autoanálisis como comprador diario de prensa, más concretamente de La Razón
(ya lo sé, nadie es perfecto). Me pongo en el caso, en un día de diario que
tenga poco tiempo, ¿qué no dejo de mirar del periódico? En mi caso, lo reduzco
al artículo de Alfonso Ussía, al de José Luis Alvite, que lo leo por encima, y
a la sección de fotos de primera del periódico que emula el estilo del ABC de los
Luca de Tena. Del resto, paso. Cinco páginas a lo sumo de las que sólo una me
leo. Unos diez minutos. Con lo que me pregunto, ¿si me interesaran más páginas,
trataría de dedicarle más tiempo? Seguramente sacaría tiempo para leer más
temas, dedicaría más minutos a leerlo, al igual que hago para ver una serie, seguir un blog o dedicar tiempo a Internet. Total que cincuenta páginas se reducen a
cinco. En el caso de que comprara una novela y sólo me gustara un capítulo, consideraría que me están
timando.
Me
flipa mi padrino, dice que no compra el periódico porque si lo compra se lo
tiene que leer entero. Me gusta su actitud. ¿No hemos pagado por todo el
periódico? Lógico que nos lo queramos leer entero o por lo menos tener esa
intención. Y ahora me pregunto, ¿tendría tiempo para leer las cincuenta páginas?
Y si lo tuviera ¿me lo leería? Ahora con lo que es ahora, me da que no. Con lo que sí, lo sé Ussía y
Alvite me salen bastante caros. Y eso que ahora me entero de que sus artículos están íntegros en Internet.
Estoy esencialmente de acuerdo contigo. Creo que más allá de Internet y de la crisis publicitaria, que obviamente también, el principal problema de los periódicos o medios impresos es que no aportan valor (o muy poco) a los lectores. No hacen un buen producto diferenciado y, además, no tienen credibilidad
ResponderEliminar