lunes, 18 de febrero de 2013

Bla, bla, bla

Jorge Rivera, director de Cinco Días, ha comentado: "Tenemos que centrarnos en información de calidad". Se une a las de otros muchos que han dicho lo mismo. Grandes palabras que suenan bien. Pero imaginemos que esto lo dice el presidente de un fabricante de coches, "tenemos que centrarnos en un coche de calidad". Si lo leo, a mi ya no me suena tan bien, sobre todo, porque la calidad no es algo de lo que pueda dudar al comprar un producto. Y la calidad es tal que hasta las marcas ofrecen varios años de garantía seguros de la calidad de su producto. Por eso, si en un producto no nos planteamos que la calidad sea un problema, ¿cómo puede ser que los medios se sigan planteando esto? Decir esto además es un feo al que los compra.

¿Y qué es calidad en un periódico? Calidad es El Quijote, pero quince años tardó Cervantes en escribirlo. ¿Es ese tipo de calidad el que buscan? Lo de buscar la banalidad es una completa banalidad puesta de moda ahora. ¿Qué tenía que haber dicho el director? Algo sencillo: "Vamos a centrarnos en responder a lo que quieran nuestros lectores". Pero claro, ya entonces un periódico deja de ser un juguetito de influencia y deja de ser una máquina de hacer dinero. ¿Cómo es posible que en La Razón de hoy, los que tanto se metían con los clasificados de otros medios, publiquen en la portada un anuncio sobre Boston Medical Group con el eslogan de "Sexo es vida" acompañado de una sugerente chica? Para mayor inri junto a las declaraciones del Papa.

Es curioso ver que todos los grupos de comunicación tienen un inmenso departamento de marketing, de recursos humanos, de directivos varios, de nuevos negocios, ¿y de atención al cliente? Sólo la persona de cartas al director (que publica las que quiere), los de suscripciones, el que lee comentarios en la red y los que están relacionados con una promoción. Así ¿cómo van a conocer a su lector? ¿Cómo es posible que teniendo una singular red capilar de venta de sus productos, no se utiliza para saber más de los clientes? Cuando voy a comprar el periódico no tengo que decir ni los buenos días, ya sabe quién soy, y además sabe de qué equipo soy y si compro no se qué y cosas de mi familia y mil cosas. ¿Eso no se puede aprovechar? El éxito de El Corte Inglés es la satisfacción del cliente y si no, te devuelven el dinero. ¿Y en los medios?

He oído que Matias Prats padre tenía problemas a la hora de pronunciar la "s" y que para eso corrigió el fallo utilizando en vez de la "s" una "f" suave. En aras de la calidad, Matias Prats hubiera sido apartado de la profesión, algo que hubiera sido un disparate. Otra cosa sería si en el caso que os traigo hablara de otra cosa. ¿Qué prima en el discurso? El saludo que realiza. ¿Y notamos la ese efeizada? Para nada.

Por ello que me hablen de calidad los periódicos indica que los medios no quieren ir hacia dónde tienen que ir. Y en vez de ir a adelantarse al cliente, están en lo que son ahora: calidad, promoción, publicidad, bla, bla, bla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Free counter and web stats