lunes, 25 de febrero de 2013

Una carrera de fondo


He escuchado la intervención de Rosa Díez en el Debate del Estado de la Nación y se podía haber hecho mejor. Del debate del Estado de la nación quedaría: UPyD = Cambio del modelo de Estado. La primera impresión de cualquiera que no es cercano es “hala que exagerados”. O simplemente lo que dijo Rajoy: “no toca, lo primero es la economía”. ¿No se podía haber previsto? ¿No se podía haber argumentado con un par de ideas simples la necesidad de reformar el Estado? Sobre todo para que no sólo a Rajoy le quedara claro si no a todo españolito de pie y a todo simpatizante para que luego lo pudiera utilizar en su defensa de reforma del Estado. Por ejemplo, hay que reformarlo porque:

La primera idea: los españoles no somos todos iguales. Y aquí desglosar los problemas de sanidad, ETA, educación, autonomías…

La segunda idea: Los partidos políticos son una lacra que sólo quieren el poder. Corrupción, privilegios, reformas a medias como las que ha impulsado el gobierno, falta de libertad de medios, amiguismos…

La tercera idea: Sigue sin haber una división de poderes. Y desglosarlo para cerrarlo con: "y en un año usted no ha hecho nada por cambiarlo".

Y después contestar a Rajoy y darle en donde más le duele: su falta de palabra con sus promesas (gran error de Rajoy con su excusatio non petita, acusatio manifesta, y que muy seguro que le costará la reelección aunque se llegue a crear empleo) y el famoso maricomplejines al empezar reformas y no acabarlas.

Que contesta que "no toca". Pues decirle: usted no quiere tocarlo, porque no quiere españoles iguales, usted no quiere perder el poder de su partido, usted no quiere una división de poderes y volver a desglosar las ideas de cada uno de sus epígrafes. Mariano acabaría loco.

Y ya está. Nada más. Tres ideas: sota, caballo y rey. Pero la realidad fue distinta y Rosa se enfrascó en un tuya y mía con Rajoy. Además el tono, ¡ay ese tono! Supongo que estaría enfadada por la falta de respeto con la que la trata siempre, pero Rosa debería estar más tranquila, sabedora de que su carrera es de fondo y sus ideas son de calado. Además, ese día no podía conseguir de Rajoy ni un acercamiento. En mi opinión, Rosa tiene que ser consciente, y en futuras ocasiones no dudo de que lo haga, en que no habla para Mariano, habla para todos los españoles. Ante el populismo y la bravata, la mejor receta es hablar con la seguridad y la tranquilidad que da la posesión de la verdad. No hay que entrar en su juego. Es como en Quo Vadis, “¡cantan!” Eso era lo que más le molestaba a Nerón. ¡Cantan!

Pero aún así, tal es la verdad de Rosa que por encima de un discurso poco claro y sin mensajes directos consiguió la mejor intervención según el CIS. Seguro que se hubiera salido si le hubiera cantado a Mariano. ¡Cantan! Diría él.

2 comentarios:

  1. Personalmente, creo que la postura de UPyD es relativamente facil: hacer oposición de una clase política muy deficiente y, como no han tenido experiencia de Gobierno previa, poder ir de "salvadores" de la patria cuando en realidad son igual que todos.

    ResponderEliminar
  2. Ellos no quieren hacer oposición. No quieren ocupar cargos políticos. Sólo cambiar el sistema actual que ha beneficiado a tantos políticos. Está visto que ni PSOE ni PP quieren cambiar el sistema, ni Aznar, ni González, ni ZP, ni Rajoy han querido saber nada de independizar los poderes y ni de igualar los derechos a todos los españoles. Si ellos que estuvieron no lo hicieron demosnos una oportunidad para el cambio. Además nunca antes hubo una representación con la idea de hacer esos cambios, porque el problema no es la gestión del gobierno, es el sistema en el que no todos somos iguales.
    Rigoddon

    ResponderEliminar

Free counter and web stats