lunes, 4 de marzo de 2013

Tirados en el suelo

Debo ser de otro tiempo pero no entiendo por mucho que le dé vueltas la manía que tiene la gente (joven principalmente) de sentarse en el suelo. En el Metro, en una esquina, en una calle, en unas escaleras... Cada vez que veo a alguien "tirao" se dispara mi voz interna -la que me inculcaron desde pequeño- para decirme: "levantate, que te manchas", o la de "no te pongas ahí no ves que ahí mean los perros", o la de "no te pongas ahi que a saber quien ha pasado", o "no te tires que pareces un pordiosero". Algo muy lógico, que además de la mancha, estaba el olor, las posibles enfermedades y la responsabilidad de ser quien uno es.

Pero puede que eso sea del pasado: ahora con las lavadoras y secadoras ya no cuesta nada limpiar los pantalones y los detergentes limpian la mancha tanto la pasada como la futura; puede que con la humanización de los animales, los perros sólo se dedican a perfumar las esquinas; puede que se haya superado la discriminación de pensar que otra gente no es igual de limpia que tú; puede que lo que se lleve es el príncipe azul -bajo mi apariencia hay un Einstein. Pero yo me resigno a pensar que sentarse en el suelo es algo positivo: tiene que ser que tienen poquito aguante para estar de pie, que se sienten reaccionarios al sentarse, que piensan poquito en los demás (en sus madres que limpian, en lo poco que les cuesta la ropa, en el espacio que quitan al resto del vagón...)...

Pero, mi cabeza me empuja a pensar a que tiene que ver más con la frase de "no te tires que pareces un pordiosero". Y creo que yendo al trasfondo, cada vez hay menos responsabilidad. Es algo bueno que uno sea responsable y que actue en consecuencia con la posición que ocupa: un magistrado nunca se sentará en el suelo, una persona mayor nunca se sentará en el suelo, un rey nunca se sentará en el suelo, un empresario no se sentará en el suelo, un doctor nunca se sentará en el suelo, pero un estudiante... un periodista... aquí me cuesta decirlo. ¿Cuándo perdimos el respeto y las responsabilidades de nuestra profesión o de ser estudiante? ¿Cuándo dejamos de pensar que una persona tiene una mayor responsabilidad si estudia o si ejerce una profesión como es el periodismo? Lo de los estudiantes tirados en el suelo lo entiendo en tanto que la oportunidad de estudiar no lo ven como algo importante, algo extraordinario, lo ven como un derecho, y esto favorecido por el sistema actual ha logrado que el estudiar sea un añadido más que no nos diferencia y que evidentemente no nos exige levantarnos. Y los periodistas, pues porque llevamos vendidos desde hace mucho tiempo y nos olvidamos de nuestra responsabilidad, para con nosotros y para con la sociedad. No sabemos quiénes somos y no actuamos como quiénes somos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Free counter and web stats